El encuentro en Roma reunió a referentes de la industria y funcionarios de distintos países, que compartieron perspectivas sobre innovación, sostenibilidad y nuevas formas de impulsar el crecimiento del turismo a nivel internacional
Roma, Italia, 29 de septiembre de 2025.– En el marco de su 25ª Cumbre Global celebrada en Roma, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo su emblemático Diálogo de Líderes Globales, un espacio en el que ministros de gobierno y CEOs de empresas internacionales debatieron sobre los principales desafíos y oportunidades del sector.
El encuentro fue inaugurado por Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, y la ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanchè, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las alianzas público-privadas para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la industria en el futuro.
En formato de mesa redonda, los representantes del sector público y privado intercambiaron perspectivas sobre los retos actuales, desde el liderazgo europeo en turismo hasta la transformación digital que permitirá viajes más fluidos y accesibles.
Europa como referente mundial
La primera sesión se centró en el papel de Europa como la región más visitada del mundo. Se destacó cómo su riqueza cultural, la infraestructura avanzada y las estrategias de sostenibilidad marcan un camino de buenas prácticas que puede replicarse a nivel global. Según el Informe de Impacto Económico del WTTC, el turismo europeo alcanzará en 2025 una contribución récord de 2,6 billones de euros al PIB y 41,3 millones de empleos, equivalentes a uno de cada diez trabajadores.
Los ponentes resaltaron la importancia de diferenciar a Europa frente a la creciente competencia internacional, innovar sin perder autenticidad y aprovechar la experiencia en gobernanza multinivel. Además, se compartieron ejemplos de gestión sostenible de destinos y desarrollo de productos turísticos que consolidan la posición del continente como líder mundial.
Viajes sin barreras
La segunda sesión abordó la facilitación del movimiento global de personas, poniendo el foco en la necesidad de eliminar barreras y transformar la experiencia del viajero. Se analizaron los impactos de las políticas de visado, los sistemas biométricos y la gestión fronteriza, así como los beneficios de implementar soluciones digitales como visados electrónicos e identificación biométrica.
Asimismo, se presentaron casos de éxito que muestran cómo la agilización de procesos puede favorecer tanto el crecimiento turístico en destinos emergentes como la inclusión de viajeros jóvenes y personas con necesidades de accesibilidad.
Acción colectiva para el futuro
A lo largo de ambas sesiones, los participantes coincidieron en la urgencia de promover una responsabilidad compartida entre gobiernos y empresas, de modo que los Viajes y el Turismo se consoliden como motores de crecimiento económico, intercambio cultural y conectividad global.
Gloria Guevara subrayó que “el diálogo de hoy demostró el enorme valor de sentar en la misma mesa a los gobiernos y a la industria. Desde las lecciones de Europa en sostenibilidad y competitividad, hasta soluciones globales para facilitar los viajes, quedó claro que, a través de la colaboración, podemos liberar todo el potencial del sector”.
Un encuentro con visión global
El Diálogo de Líderes Globales reunió a figuras clave de ambos ámbitos. Entre los representantes del sector privado participaron Greg O’Hara (Certares), Manfredi Lefebvre d’Ovidio (Heritage Group/Abercrombie & Kent), Gilda Perez Alvarado (Accor/Orient Express), Simon Vincent CBE (Hilton), Andrea Grisdale (IC Bellagio), Massimo Ponzellini (Lizard Renewables), Ellen Bettridge (Uniworld), Douglas Feagin (ANT International), Marsha Walden (Destination Canada), Puneet Chattwal (Indian Hotel Company), Zubin Karkaria (VFS Global) y Jeffrey Rutledge (Zurich Cover-More).
Del lado gubernamental se dieron cita líderes como Daniel Attard (Parlamento Europeo), la senadora Michaela Biancofiore, Ian Borg (viceprimer ministro de Malta), Miroslav Borshosh (Bulgaria), Pedro Machado (Portugal), Miguel Sanz (Turespaña), Latia Duncombe (Bahamas), Shigeki Murata (Japón) y el ministro de Cultura y Turismo de Türkiye, Mehmet Nuri Ersoy.
Organización y aliados
La Cumbre Global del WTTC se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Turismo de Italia, ENIT (Agencia Nacional Italiana de Turismo), el Municipio de Roma y la Región del Lacio, junto a aliados estratégicos como Antonio Lefebvre d’Ovidio Di Bolsonaro Philanthropy, Arsenale Spa, Chase Travel, Giacomo Milano, MMGY, MSC Group, Terme di Saturnia y Trip.com Group.
Con este diálogo, el WTTC reafirma el valor de la colaboración internacional y la visión compartida para asegurar que el turismo siga siendo una fuerza transformadora en la economía y la sociedad.