Por; María Ulivi

El evento internacional reúne, en Caixas do Sul, a comunicadores de más de diez países para intercambiar experiencias y conocer el potencial turístico del sur de Brasil.

Las autoridades locales dieron la bienvenida, con un evento cultural, remarcando la importancia de la convocatoria, “Es una gran alegría recibir a todos ustedes. Aquí, tradición e innovación caminan de la mano. En los próximos días, los periodistas turísticos participarán de una verdadera inmersión y conocerán nuestra vocación emprendedora”, dijo la presidenta del Convention & Visitors Bureau de Caixas do Sul, Luciana Pérez y a sus palabras siguieron las de Kevin casanova, director de la Organización Mundial de Turismo, la concejala de la Cámara de Vereadores de Caxias do Sul, Marisol Santos, y las del secretario Adjunto de Comunicación de Rio Grande do Sul, Maicon Bock.

El anfitrión del encuentro, Felipe Gremelmaier, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Caxias do Sul, cerró el acto con un mensaje de gratitud y hospitalidad.

Ponencias del Congreso 

Durante el desarrollo del Congreso, se escucharon ponencias, recorridos y se desarrollaron actividades culturales que buscaron fortalecer los lazos de comunicación, turismo y desarrollo sostenible.

Inauguró la agenda de ponencias, el periodista y Presidente Fundador de la OMPT, Miguel Ledhesma, quien  abordó el concepto de “turismo de herencia cultural”, destacando la importancia de rescatar la memoria, los vínculos y las raíces que habitan en cada destino. Subrayó que el turismo no solo se trata de conocer lugares, sino también de reconectar con lo invisible: aquello que no siempre se ve, pero que define la identidad profunda de una comunidad.

El empresario colombiano Ricardo León Giraldo Barrera ofreció una de las charlas más inspiradoras del Congreso de Periodistas y Profesionales del Turismo, con su conferencia titulada “El rugido que inspira: la historia de servir con propósito”. Su mensaje “la verdadera riqueza está en superar los miedos, creer en uno mismo y usar cada experiencia como impulso para crear un legado positivo”, resultó sumamente inspirador.

El académico y periodista mexicano Hugo Concepción Rodríguez Chávez presentó la conferencia “Ejercicios creativos: bitácora de viajes para periodistas y turismólogos”, en la que destacó el valor del diario de viaje como un recurso de observación, análisis y expresión personal dentro del aprendizaje y la práctica profesional.

Gustavo Toigo, brasileño, presentó la conferencia “Turismo Religioso: oportunidades econômicas promovidas pela religiosidade”, donde destacó el papel fundamental de la espiritualidad en el desarrollo turístico de las regiones.

Jorge Luis Olivarez Novalez propuso una mirada profunda sobre el valor espiritual, cultural y económico de Teotihuacán, al que describió como “el secreto mejor guardado: el inframundo que yace bajo las pirámides”.

La periodista mexicana Lilia del Carmen Lara Compeán cautivó al público del Congreso Internacional de Periodismo Turístico con su conferencia titulada “Soy la Catrina, soy de México y hoy les vengo a platicar del Día de Muertos en mi país”, un recorrido sensible y colorido por una de las tradiciones más representativas de la identidad mexicana.

El investigador chileno Andrés Álvarez Cortés presentó la conferencia “Del diagnóstico al valor: análisis del cliente en experiencias culinarias de La Serena y Coquimbo”, donde expuso cómo la investigación aplicada puede transformar la percepción y la gestión del turismo gastronómico.

La brasileña Manoela da Costa Moschem ofreció una conferencia titulada “Quando o Sonho Vira Parque: A Jornada Encantada da Vila da Mônica Gramado”, donde narró con entusiasmo el sueño, la visión y el esfuerzo de Maurício de Sousa, creador de los emblemáticos personajes de la “Turma da Mônica”.

El comunicador mexicano Mauricio Reyes Jiménez fue el encargado de cerrar la primera parte del Congreso Internacional de Periodismo Turístico con la conferencia “Tipografía y branding visual en redes para destinos turísticos”, una exposición que invitó a reflexionar sobre el poder de la imagen y la coherencia visual en la comunicación de los destinos.

Reyes Jiménez explicó que la identidad gráfica es una extensión emocional del territorio y que la elección de tipografías, colores y estilos visuales no debe ser casual, sino resultado de una estrategia consciente que traduzca la esencia del lugar. “Cada destino tiene una voz y una personalidad. La tipografía es su tono, y las redes sociales son el escenario donde esa voz se amplifica o se pierde”, destacó.

La comunicadora brasileña Juliana Bevilaqua presentó la conferencia titulada “No es una industria, pero genera riqueza: la importancia del turismo para la economía de Caxias do Sul”, una reflexión profunda sobre el papel del turismo en el desarrollo local.

El secretario de Turismo de Rio Grande do Sul, Ronaldo Santini, expuso la ponencia titulada “Novo posicionamiento do turismo no Rio Grande do Sul”, en la cual compartió los avances, estrategias y resultados del reciente plan de promoción turística del estado.

Finalmente, con la conferencia “Clic & Touch-mania: alimentando identidad y algoritmo”, la comunicadora argentina Florencia Cuneo dio cierre al Congreso de Periodistas y Profesionales del Turismo, dejando al público con una profunda reflexión sobre los vínculos entre la comida, la tecnología y la construcción de identidad en la era digital

Informe de impacto de Pasaporte Abierto Nariño fue presentado en Brasil

El actual director general de la OMPT, Kevin Casanova, volvió a poner en alto el nombre de Nariño, al demostrar los resultados positivos alcanzados tanto en visibilidad como en valor turístico y comunicacional.

El evento no solo representó una celebración del periodismo turístico, sino también un ejemplo de colaboración internacional capaz de generar beneficios tangibles e intangibles para la región. Según el informe, el valor publicitario ahorrado por el destino gracias a la difusión orgánica de los participantes ascendió a 111.600 dólares, mientras que el impacto turístico directo fue estimado en 27.200 dólares. El documento calificó el impacto conseguido como “excepcional”, con un alcance potencial estimado de 31.113 personas y una cobertura mediática predominantemente positiva.

El evento, que tuvo lugar entre el 26 de agosto y el 5 de septiembre de 2025, reunió a 35 participantes provenientes de 28 países. Durante diez días, los comunicadores visitaron diversos destinos, atractivos, empresas y experiencias turísticas de la región, incluyendo Pasto, La Cocha, Sandoná, Consacá, Ipiales y Ospina, entre otros.

La décima edición en Nariño reafirmó el poder del periodismo para fortalecer la identidad de los territorios y proyectarlos a nivel internacional.

Galería de Honor Mundial de los Líderes en Turismo

La Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) presentó, en Caixas do Sul, la Galería de Honor Mundial de los Líderes en Turismo, un espacio simbólico destinado a reconocer a quienes, desde la gestión, la innovación y el compromiso humano, han dejado una marca profunda en el desarrollo del turismo global.

El primer líder en ser incorporado a esta galería fue el colombiano Kevin Casanova Solarte, un referente continental por su labor como formador, gestor de proyectos y promotor de un turismo sostenible, inclusivo y transformador.

Casanova Solarte ha dedicado su carrera a impulsar nuevas formas de liderazgo en el sector, fomentando la colaboración entre gobiernos, instituciones educativas y comunidades locales, y promoviendo el turismo como una herramienta de crecimiento social y cultural.

Galería de Honor Mundial de Periodistas Turísticos

El periodista mexicano Jesús “Chuy” Coronado se convirtió en el tercer comunicador del mundo en ingresar a la Galería de Honor de los Periodistas Turísticos, un reconocimiento otorgado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT) a quienes han dejado una huella imborrable en la comunicación turística internacional.

Jesús Coronado, conocido por su trayectoria inspiradora, su compromiso con la difusión del turismo responsable y su estilo cercano y humano, ha contribuido por décadas a dar voz a los destinos y comunidades mexicanas, fortaleciendo la conexión entre cultura, identidad y desarrollo local.

La Galería de Honor Mundial de los Periodistas Turísticos fue creada por la OMPT para preservar la memoria, el legado y la inspiración de quienes han elevado el periodismo turístico a un nivel de excelencia y servicio global. Antes de Coronado, solo dos comunicadores habían sido incluidos, Éric Barrantes de Perú y Salvador Batista de República Dominicana, lo que realza aún más el valor simbólico de su incorporación.

Con este homenaje, la OMPT reafirma su misión de reconocer la vocación y el impacto de quienes dedican su vida a comunicar el turismo como un puente entre culturas, emociones y oportunidades.

Caixas do Sul, Destino Emergente

Caxias do Sul dio un paso significativo hacia su proyección internacional al firmar un acuerdo de adhesión a la Red Mundial de Destinos Emergentes, impulsada por la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT).

El convenio fue suscrito por autoridades locales y representantes del estado de Rio Grande do Sul junto al director general de la OMPT, Kevin Casanova, y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Caxias do Sul, Felipe Gremelmaier, durante el acto de apertura del congreso.

El acuerdo posiciona a Caxias do Sul como un destino que combina tradición, innovación y desarrollo sostenible, integrándose a una red global que promueve el intercambio de buenas prácticas, la visibilización de territorios con potencial turístico y la colaboración entre periodistas, gobiernos y comunidades locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here