La Ruta Nacional 40, tiene un lugar destacado entre las 10 carreteras más memorables del mundo debido a sus paisajes, su extensión y la gran variedad de regiones que recorre. Comprende 5.194 km en su totalidad. Nuestra provincia cuenta con el tramo más corto dentro de las 11 provincias que atraviesa. Sin embargo, expone numerosos atractivos y paisajes en tan solo 37,1 km de recorrido por Tucumán.

“La 40”, recorre de punta a punta el oeste de nuestro país, bordeando la cordillera de los Andes y en algunos tramos sigue la traza del Camino del Inca, construida en el siglo XV por los conquistadores incaicos para unir la región austral de sus dominios con su capital Cuzco, en Perú. En la Patagonia, une rutas ancestrales seguidas por los Tehuelches que luego fueron usadas por los exploradores de la región, como El Perito Moreno. Esta ruta permite experimentar los distintos climas del país, su flora, fauna, conocer mitos y leyendas y disfrutar de las comidas típicas de cada región. Atraviesa localidades con numerosos Monumentos Históricos Nacionales, sitios considerados Patrimonios de la Humanidad por UNESCO, restos arqueológicos de antiguos poblados precolombinos y lugares de residencia de los Pueblos Originarios. Además, cruza los escenarios de eventos históricos que forjaron nuestra nación. Viajar por la Ruta Nacional 40 es viajar por la historia de nuestro país. 

¿Por qué lleva el Número 40?

En 1936, la Dirección Nacional de Vialidad definió un Sistema de Numeración de los Caminos Nacionales.

Los números del 1 al 50 se destinarían a numerar las rutas que conectan las capitales provinciales o las de los grandes itinerarios. Las numeradas entre 32 y 40 corresponderían a rutas con una traza en dirección de Norte a Sur.

La ruta más occidental, al pie de los Andes, recibiría el número 40. Así nació la mítica R40

Atractivos que integran la 40 en Tucumán

Fiestas Populares

La identidad del Valle Calchaquí se ve plasmada en las festividades organizadas por los pueblos y comunidades originarias, estas mantienen viva las tradiciones ancestrales que por sus particularidades atraen visitantes de todo el mundo.

Ruta del Artesano

Invita al turista a conocer la cultura viva del Valle Calchaquí de una manera única y singular. Está integrada por los artesanos más representativos, generando un recorrido donde se observan los distintos rubros de artesanías.

Ruta del Vino

Este producto turístico es un circuito desarrollado sobre la Ruta Nacional 40 y la Ruta Provincial 307. Permite conocer la zona vitivinícola de Tucumán, sus bodegas y viñedos, en donde se muestran los procesos productivos y se realizan las degustaciones de vino de altura.

Turismo Rural Comunitario

Bajo esta modalidad del turismo, se ha propiciado el desarrollo y gestión de este producto en las localidades de Amaicha del Valle, Quilmes, Talapazo y El Pichao. Sus comunidades originarias, abren sus puertas a los turistas, permitiéndoles vivenciar momentos únicos, como alojarse y compartir actividades cotidianas y recreativas en contacto con la comunidad.

Observación Astronómica

A 8 km de Amaicha del Valle se encuentra el Observatorio Astronómico de Ampimpa, que ofrece diversos programas educativos y visitas diurnas y nocturnas para la observación astronómica. Además ofrece servicios de alojamiento, comida y guiados.

Turismo Rural

En este trayecto existen diferentes servicios vinculados al turismo rural, principalmente alojamientos de tipo rurales, y actividades recreativas vinculadas al trabajo productivo de la región, como el turismo vitivinícola, producción de vino patero, la elaboración de quesos, cosecha de nueces y frutales para la elaboración de dulces artesanales.

Turismo Arqueológico

El corredor de la Ruta Nacional 40 posee una gran diversidad de vestigios arqueológicos como el sitio arqueológico de Condor Huasi, en El Pichao, el sitio arqueológico de Talapazo, pintura rupestre en la zona de Quilmes y destacándose como principal sitio arqueológico la Ciudad Sagrada de Quilmes, complejo arqueológico precolombino de gran magnitud que albergó más de 15000 habitantes.

Fuente:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here