El último Informe de Inversión Turística 2024 (“Tendencias mundiales de inversión en turismo”), publicado por el Financial Times en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Turismo y con el apoyo de Diriyah Gate Company, ofrece una visión en profundidad de las tendencias mundiales de inversión en turismo, haciendo hincapié en la recuperación de la pandemia y esbozando los acontecimientos actuales.

Según el informe, el sector turístico (llegadas y recibos de turistas internacionales) mostró un fuerte crecimiento en 2023, con un aumento del +3% en los ingresos por turismo internacional en comparación con el nivel de 2019 (un máximo histórico para el sector).

Los inversores extranjeros anunciaron un total de 1.943 proyectos de IED en el clúster turístico entre 2019 y 2023, según fDi Markets, el monitor de inversión greenfield del Financial Times. Estos proyectos generaron una inversión de capital estimada en 106.700 millones de dólares y crearon unos 259.800 puestos de trabajo. A pesar de que las inversiones turísticas no han vuelto del todo a los niveles previos a la pandemia, el futuro del sector parece positivo.

Aspectos destacados y tendencias regionales

El Informe de Inversión Turística de fDi subraya las diferencias regionales en la recuperación de la IED dentro del sector turístico:

  • Europa: Líder en proyectos de IED turística mundial, Europa atrajo 867 proyectos entre 2019 y 2023, lo que representa el 44,6% de la inversión mundial total, lo que pone de manifiesto su resiliencia en un clima de inversión cauteloso.
  • Asia-Pacífico: El número de proyectos de IED turística en la región creció un 59,5% entre 2022 y 2023, pasando de 42 a 67, con un aumento de la inversión de capital del 125,3%, una señal positiva teniendo en cuenta que la Región de Asia y el Pacífico acaba de recibir el 65,4% de las llegadas de turistas internacionales registradas en 2019.
  • América Latina y el Caribe atrajo 221 proyectos de IED turística entre 2019 y 2023. Esto resultó en 20.500 millones de dólares en inversión de capital y aproximadamente 73.400 puestos de trabajo. Dado que la región ya ha superado los niveles de llegada de turistas internacionales en 2019, esto da una confianza positiva de los inversores en la rentabilidad a largo plazo del sector turístico de la región
  • Oriente Medio y África: Entre 2019 y 2023, Oriente Medio y África registraron 314 proyectos de IED turística, por un total estimado de 18.100 millones de dólares en inversión de capital y la creación de aproximadamente 40.700 puestos de trabajo. El número de proyectos de IED turística en la región aumentó un 16,1% entre 2022 y 2023, pasando de 62 a 72, con un crecimiento de la inversión de capital del 12,2%.

Sostenibilidad e innovación en el punto de mira

El informe identifica un enfoque cada vez mayor en las inversiones en turismo sostenible, a medida que los destinos aprovechan la innovación y la tecnología, incluidas la IA y la cadena de bloques, para reducir el impacto ambiental y mejorar las experiencias de los visitantes, y la creciente participación y apetito de los fondos soberanos, ya que creen que el futuro a largo plazo del sector turístico parece positivo y rentable.

Un llamado a un crecimiento sostenible

A la luz de la compleja recuperación de la industria, el Informe de Inversión Turística 2024 de fDi aboga por la calidad sobre la cantidad en el turismo. Sugiere que la diversificación de los destinos, la implementación de políticas ecológicas y los avances en infraestructura sostenible son esenciales para garantizar el crecimiento a largo plazo del turismo mundial.

Jacopo Dettoni, editor en jefe de fDi Intelligence, enfatizó la importancia del turismo sostenible, señalando: “El mundo en el que vivimos ha cambiado, y también debe hacerlo nuestro enfoque del turismo. El cambio climático y la gestión de los recursos están reconfigurando cómo y dónde viajan las personas, lo que exige un cambio responsable hacia inversiones sostenibles”.

El Secretario General de las Naciones Unidas para el Turismo, Zurab Pololikashvili, dijo: “El auge de las nuevas tecnologías y la necesidad de una mayor sostenibilidad están impactando constantemente en el sector turístico, presentando tanto oportunidades como desafíos que exigen enfoques innovadores. Más inversiones y mejor orientadas serán fundamentales para transformar el sector turístico, crear puestos de trabajo e impulsar un crecimiento inclusivo y sostenible”.

La Directora Ejecutiva de Turismo de las Naciones Unidas, Natalia Bayona, añade: “Este informe ofrece una perspectiva integral y respaldada por datos sobre la situación de las inversiones turísticas totalmente nuevas, lo que permite a los responsables políticos y a los líderes de la industria tomar decisiones sólidas y orientadas al futuro para el crecimiento sostenible. Invertir en las personas, especialmente en las generaciones más jóvenes, es clave, ya que la industria del turismo emplea a más del 50% de la fuerza laboral mundial menor de 25 años. A medida que avanzamos, nuestro enfoque en la innovación y las inversiones estratégicas se adaptarán a las necesidades cambiantes de los viajeros, apoyarán el bienestar de la comunidad y garantizarán la sostenibilidad del sector y de nuestro planeta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here