Pexels

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó recientemente los datos sobre el sector mundial de viajes aéreos

La demanda de pasajeros creció un 3,3 % interanual en marzo, un ligero fortalecimiento respecto al crecimiento del 2,7 % registrado en febrero. Sin embargo, la expansión de la capacidad del 5,3 % superó la expansión de la demanda, lo que provocó una disminución del factor de ocupación desde máximos históricos hasta el 80,7 % en todo el sistema. Sigue habiendo mucha especulación sobre el posible impacto de los aranceles y otros obstáculos económicos en los viajes. Si bien es necesario seguir de cerca la ligera disminución de la demanda en Norteamérica, las cifras de marzo siguieron mostrando un patrón global de crecimiento en los viajes aéreos. Esto significa que los desafíos asociados con la capacidad de acomodar a más personas que necesitan viajar, en particular, aliviar los problemas de la cadena de suministro y garantizar una capacidad suficiente de gestión aeroportuaria y del tráfico aéreo, siguen siendo urgentes, declaró Willie Walsh, Director General de la IATA.

Desglose regional: mercados internacionales de pasajeros

El crecimiento interanual del RPK internacional se desaceleró al 4,9% en marzo, frente al 5,9% registrado en febrero y al 12,5% registrado en enero. Esta desaceleración desde enero refleja en gran medida la normalización de las comparaciones interanuales de la demanda tras la COVID-19. Asia-Pacífico fue la región con mejor desempeño, con un crecimiento del 9,9%. El factor de ocupación disminuyó en todas las regiones, lo que representa una disminución general de -1,7 puntos porcentuales.  

Las aerolíneas de Asia-Pacífico  informaron un aumento interanual de  la demanda del 9,9 %. La capacidad aumentó un 11,6 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 84,1 % (-1,3 pp respecto a marzo de 2024).

Las aerolíneas europeas  registraron un aumento interanual de la demanda del 4,9 %. La capacidad aumentó un 6,9 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 78,2 % (-1,5 pp respecto a marzo de 2024).

Las aerolíneas de Oriente Medio  experimentaron una caída interanual de la demanda del -1,0 %. La capacidad aumentó un 2,8 % interanual y el factor de ocupación se situó en el 74,6 % (-2,9 pp en comparación con marzo de 2024). Es probable que la caída de la demanda se deba a la celebración del Ramadán, que afecta a los patrones de viaje.

Las aerolíneas norteamericanas  experimentaron una caída interanual de la demanda del -0,1%. La capacidad aumentó un 2,0% interanual y el factor de ocupación se situó en el 83,0% (-1,8 puntos porcentuales en comparación con marzo de 2024). Si bien la demanda registró su segundo mes consecutivo de contracción interanual, cabe destacar que esto representa una mejora respecto a la caída del -1,5% registrada en febrero.

Las aerolíneas africanas  experimentaron un aumento interanual de la demanda del 3,3 %. La capacidad aumentó un 3,5 % interanual. El factor de ocupación se situó en el 70,1 % (-0,2 pp respecto a marzo de 2024).

Mercados nacionales de pasajeros
Los viajes aéreos nacionales registraron un leve aumento del 0,9%, lastrados por las caídas en los mercados estadounidense y australiano. Brasil e India registraron el mayor crecimiento, con un 8,9% y un 11,0% respectivamente. Mientras tanto, Australia (-1,2%) y EE. UU. (-1,7%) registraron descensos. El factor de ocupación cayó 1,3 puntos porcentuales, ya que la capacidad nacional se expandió un 2,5%.

Fuente: IATA.

 

Las aerolíneas latinoamericanas  experimentaron un aumento interanual de la demanda del 7,7 %. La capacidad aumentó un 12,1 % interanual. El factor de ocupación se situó en el 80,9 % (-3,3 pp respecto a marzo de 2024).

Fuente:

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here