América Latina se está convirtiendo en un motor clave del crecimiento del turismo en las Américas, según el informe Travel Insights 2025: Focus on the Americas, publicado por Amadeus en colaboración con ONU Turismo
Basándose en datos de Amadeus Navigator360™ , el informe destaca un aumento interanual del tráfico aéreo del 1,8% (julio de 2024-junio de 2025), con Sudamérica (+6%) y Centroamérica (+4%) liderando la expansión de la capacidad aérea regional.
En 2024, las Américas recibieron 217 millones de llegadas internacionales, generando aproximadamente 451.000 millones de dólares en ingresos de exportación procedentes del turismo internacional, incluido el transporte de pasajeros. Estas cifras subrayan el papel vital del sector en las economías latinoamericanas, especialmente para los destinos más pequeños e insulares.
“Estamos encantados de colaborar de nuevo con Amadeus para la edición 2025 de este informe”, afirma Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo. “En ONU Turismo, nos centramos en proporcionar a nuestros miembros los datos que necesitan para tomar decisiones informadas. En un mundo tan cambiante como el actual, es
esencial disponer de información oportuna y fiable. Este informe nos ayuda a comprender las tendencias de los viajes en América Latina y a diseñar estrategias turísticas más sólidas y sostenibles”.
Demanda regional y cambios en el mercado
Los países latinoamericanos están mostrando un buen comportamiento tanto en el interés por las búsquedas como en los viajes reales. México, Argentina y Colombia se situaron entre los principales mercados de origen para los viajes a las Américas, mientras que Brasil y México lideraron como mercados de origen las búsquedas hacia la región. México registró el mayor crecimiento interanual (22%) como uno de los destinos más buscados en Norteamérica, lo que indica un creciente interés global y una oportunidad de conversión.
Los mercados asiáticos emergentes también están mostrando un mayor interés por los destinos latinoamericanos, lo que presenta nuevas oportunidades de diversificación más allá de los mercados de origen tradicionales. Por ejemplo, China y Japón fueron los dos principales mercados de origen con el mayor crecimiento en búsquedas hacia la región,con
un +143% y un +32% respectivamente.
En cuanto a los principales destinos latinoamericanos, Paraguay (+9%) y Puerto Rico (+7%) mostraron el mayor crecimiento en reservas, mientras que Chile experimentó el mayor crecimiento en búsquedas, con un repunte de más del 30%.
“En Amadeus, vemos los datos como la clave para convertir las ideas en acción”, dice Sergio Rosarios, vicepresidente regional para América Latina y el Caribe, Amadeus. “Este informe destaca cómo los viajeros están planificando, reservando y experimentando viajes en toda América Latina, ayudando a los destinos a adelantarse a la
demanda y descubrir nuevas oportunidades de crecimiento. Al asociarse con hoteles y ofrecer ventajas flexibles y programas de fidelidad, especialmente en Sudamérica, los destinos pueden atraer a la creciente ola de viajeros mixtos y pequeños grupos de retiros corporativos.”
Rendimiento hotelero y oportunidades estratégicas
La ocupación hotelera en América Latina se mantuvo fuerte en la primera mitad de 2025, con México y Colombia ofreciendo ADRs competitivos por debajo de los 140 USD, una propuesta atractiva para los viajeros preocupados por el valor y las estancias prolongadas.
La ocupación en Norteamérica alcanzó casi el 70% en junio, con México, EE. UU. y Canadá siguiendo patrones estacionales estrechamente alineados. Esta alineación proporciona una base sólida para el marketing regional y las campañas transfronterizas.
Amadeus y UN Tourism reafirman su compromiso de apoyar a los destinos latinoamericanos con información práctica y orientación estratégica para fomentar un futuro próspero, inclusivo y sostenible para los viajes.
Fuente: Amadeus.