Celebrada en Plovdiv, Bulgaria, la conferencia reunió a más de 300 participantes de 27 países para analizar cómo el vino, la cultura y el arte pueden impulsar el desarrollo sostenible, la innovación y la identidad de los destinos turísticos

Entre el 6 y el 7 de octubre de 2025, la ciudad de Plovdiv, en Bulgaria, fue sede de la 9ª Conferencia Global sobre Enoturismo de ONU Turismo, bajo el lema “The Art of Wine Tourism”. El encuentro puso de relieve la estrecha relación entre el vino, la cultura y el arte, y su potencial para promover el desarrollo local y la diversificación del turismo.

Con la participación de autoridades gubernamentales, representantes del sector vitivinícola, expertos académicos y profesionales del turismo, el evento se consolidó como un espacio clave para el intercambio de experiencias y políticas públicas orientadas a fortalecer el enoturismo como motor económico y cultural.

Durante la apertura, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, destacó que “el turismo del vino no se trata solo de degustación, sino de celebrar la cultura, el arte y la identidad que cada región expresa a través de su vino”.

Por su parte, Miroslav Borshosh, Ministro de Turismo de Bulgaria, subrayó que “el vino es cultura, historia e identidad; su combinación con el turismo nos permite contar la historia de Bulgaria de una forma moderna y atractiva”.

Ejes destacados del encuentro:

Vino y patrimonio cultural: se enfatizó el papel del vino como expresión de la identidad local y del patrimonio intangible de los territorios.

Innovación y experiencias creativas: se presentaron nuevas tendencias en turismo enológico que combinan gastronomía, arte y tecnología para enriquecer la experiencia del visitante.

Desarrollo sostenible e inclusión: el enoturismo fue abordado como herramienta para generar empleo, fortalecer comunidades rurales y promover prácticas responsables.

Coordinación público-privada: se resaltó la necesidad de articular esfuerzos entre gobiernos, bodegas y actores turísticos para diseñar estrategias integrales que potencien el sector.

Proyección para América Latina

El mensaje de la conferencia resuena especialmente en América Latina, donde regiones vitivinícolas como Mendoza (Argentina), Valle de Colchagua (Chile) o Valle de Guadalupe (México) ya combinan vino, cultura y paisaje como parte de su propuesta turística. La visión de ONU Turismo refuerza la importancia de continuar desarrollando productos que integren sostenibilidad, autenticidad y experiencias inmersivas.

Fuente: ONU Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here