Lanzado hoy en FITUR 2025, Madrid, el informe Bridging the Say-Do Gap: How to Create an Effective Sustainability Strategy by Knowing Your Customers fue desarrollado en colaboración con el socio de conocimiento del WTTC, YouGov. 

El informe explora la desconexión entre lo que los viajeros dicen sobre la sostenibilidad y las decisiones que finalmente toman. 

Proporciona orientación práctica a las empresas de viajes y turismo sobre cómo pueden abordar esta brecha ofreciendo soluciones que hagan que los viajes sostenibles sean más accesibles y más atractivos, equilibrando en última instancia el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental. 

El estudio, basado en una encuesta a más de 10.000 personas, clasificó a los viajeros en seis segmentos de consumidores, que van desde los “preocupados y esperanzados” con conciencia ecológica hasta los “agnósticos del cambio climático” desinteresados. Cada grupo tiene comportamientos, prioridades y barreras únicos para elegir opciones sostenibles.  

Comprender estas diversas perspectivas es esencial para que las empresas diseñen estrategias de sostenibilidad efectivas que resuenen con su audiencia y generen un impacto real. 

Según los datos, el coste y la calidad siguen siendo las prioridades dominantes para los viajeros, por encima de las consideraciones de sostenibilidad. En todos los segmentos de consumidores, más del 50% afirma que el coste es el factor más importante que influye en las decisiones de compra, mientras que alrededor del 30% prioriza la calidad. 

En marcado contraste, la sostenibilidad es un factor primordial sólo para una pequeña minoría, que oscila entre el 11% y el 7%, incluso entre los grupos más conscientes del medio ambiente. 

La falta de visibilidad también sigue siendo un obstáculo importante para el progreso. Más del 10% de los encuestados afirmó no haber recibido mensajes ni información sobre sostenibilidad a través de ningún canal, incluidos los medios tradicionales, las plataformas sociales o las iniciativas impulsadas por la comunidad.  

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, afirmó: “A los viajeros les importa la sostenibilidad, pero a la hora de comprar viajes, el coste y la calidad son los factores clave. Los clientes esperan que las empresas creen opciones sostenibles y asequibles, pero muchas de ellas inspiran cambios, ya sea la regeneración de los arrecifes de coral o la reducción del desperdicio de alimentos. Los clientes se relacionan con marcas que tienen valores sólidos.   

“Estoy encantado de colaborar con YouGov en un trabajo tan crucial. Al cerrar la brecha entre lo que se dice y lo que se hace, no solo protegemos el planeta, sino que también garantizamos experiencias más gratificantes para los clientes y un futuro más brillante y resiliente para nuestro planeta”.

La investigación también fue realizada por Trip.com, miembro del WTTC, que culminó en el Informe del Consumidor de Viajes Sostenibles 2024. El informe de Trip.com respalda las conclusiones del WTTC, destacando la importancia del costo y de hacer que la sostenibilidad sea sencilla, alentando a los consumidores a adoptar acciones más sostenibles. 

Recomendaciones de negocios 

El informe del WTTC ofrece siete recomendaciones clave para ayudar a la industria a superar esta brecha, instando a las empresas a dar el ejemplo y asociarse, cuando sea posible, con otras empresas y gobiernos en iniciativas de sostenibilidad. 

Para impulsar un cambio real, el informe recomienda destacar los beneficios económicos y personales de los viajes sostenibles, garantizar que las opciones ecológicas sean sencillas y convenientes para los consumidores e introducir programas de recompensas escalonados para motivar la acción en todos los niveles. 

Se ha demostrado que el marketing personalizado que habla directamente de los valores y las necesidades de los consumidores individuales aumenta significativamente la interacción en diferentes segmentos. Eliminar las opciones no sostenibles para que la sostenibilidad sea la opción predeterminada puede facilitar el proceso de toma de decisiones y mejorar la experiencia general.  

Muchas empresas de viajes y turismo están adoptando activamente prácticas sostenibles y comunicándolas a los consumidores.  

Intrepid Travel etiqueta de forma destacada los itinerarios de viaje con su impacto de carbono y compensaciones. 

Las emisiones de carbono se reducen automáticamente. Iberostar aprovecha la tecnología de inteligencia artificial para reducir el desperdicio de alimentos en sus hoteles y prioriza las poblaciones de peces infrautilizadas. Hilton ha equipado más de 1.800 hoteles con puntos de carga para vehículos eléctricos y casi un tercio de sus propiedades en EMEA funcionan íntegramente con energía renovable. 

A medida que la acción climática se convierte en un imperativo más que una opción, este informe proporciona a las empresas las herramientas y los conocimientos que necesitan para prosperar en un mundo que cambia rápidamente.  

El WTTC insta a todos los líderes empresariales del sector de viajes y turismo a aprovechar este informe para inspirar la innovación y trazar un camino sostenible hacia adelante. 

Fuente: WTTC.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here