Se realizó la reunión mensual de Junta Directiva de la Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR) donde se aprobó la incorporación a este órgano máximo de la entidad, de la Secretaria de Turismo y Pueblos Mágicos del Estado de Coahuila (México), Cristina Amazcua González como una de sus integrantes, no solamente por la importancia que representa ese territorio, sino además como representante de los socios protectores de la asociación.
La reunión estuvo presidida por Alejandro Rubín Carballo (Presidente) y participaron además el Vicepresidente Ejecutivo, Ricardo Sosa (Argentina); la Directora, Ana Belén Fernández (España); el Secretario General, Rafael Roldán (Ecuador); el Tesorero, José Carlos de Santiago (Cuba) y los vocales Lucy Valenti (Panamá), Pablo Rivera (Portugal); Catalina Martínez (Guinea Ecuatorial); Gilmar Piolla (Brasil), Marisol Acosta (Perú) y Carla Galindez (España).
El presidente de la entidad planteó ante la Junta Directiva esta propuesta, mencionando además el trabajo que viene realizando Coahuila en este ámbito, se resaltó el compromiso de ASICOTUR para la equidad de género y adelantó que una profesional en funciones oficiales sumará importantes iniciativas.
Por otro lado, se informó sobre el estado de situación de gestiones o avances de ejecución de los diferentes proyectos del programa “Caminos Iniciáticos al Camino de Santiago” en Campo Mourao (Paraná, Brasil), Queretaro (México), Guinea Ecuatorial, Panamá, Santa Catarina (Brasil) y Roboré (Bolivia).



Además, se dieron detalles de la realización del II Congreso Internacional de Cooperación Turística “Conecta y Lidera: Empoderando mentes jóvenes para un turismo más verde” que ASICOTUR organiza para fines de mayo en Galicia (España) y cuenta con el apoyo de ONU Turismo.
También se informó sobre la pronta presentación del Libro por Capítulos de ASICOTUR: “Análisis del futuro del sector turístico y casos de éxito” que se concreta en cooperación de Editorial Aranzadi, que aportará una visión profunda sobre las tendencias y desafíos del turismo global. Esta publicación será de acceso global, para quienes deseen descargarla, otro compromiso de la entidad con los profesionales del sector.