En las instalaciones de Parque Bonito, se llevó a cabo la presentación de un importante proyecto, con intervención del Municipio, y con inversión privada : un Parque Termal.

Con la presencia de una importante cantidad de público, en su mayoría personas relacionadas con el turismo, se desarrolló la presentación, durante la cual, el Intendente Municipal, Gustavo Barrera, expresó ”Es un día importante para mí, para Gesell, y para el futuro de todos nosotros…siempre pensando en la posibilidad de generar trabajo…Gesell tiene un potencial tremendo, es el tercer destino turístico del país, pero no alcanza, el desafío de generar trabajo en la temporada invernal , siempre estuvo presente, en la gestión y en todos los geselinos, hoy damos un paso importante, hay que seguir invirtiendo y generando diferentes actividades.

En el 2016 presentamos los primeros estudios que daban la posibilidad de contar con agua termal en Villa Gesell .Faltaba el predio, la inversión, hoy las condiciones están dadas para empezar a generar turismo termal y seguir sumando a lo que soñaba nuestro fundador, un Villa Gesell de todo el año. Todos soñamos con una Villa Gesell que atraiga inversiones, que genere trabajo, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos … La utopía es soñar con la posibilidad de concluir objetivos, para qué nos sirve la utopía, para caminar hacia esos objetivos hoy empezamos a caminar un ´proyecto muy importante para Villa Gesell y la provincia”.

Acompañó la presentación, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez, quien expresó: “Celebro esta inversión, celebro que el municipio la haya trazado como uno de sus objetivos, la importancia de la diversificación de la oferta, desde la provincia valorizamos el trabajo conjunto con el privado, es vital, fundamental para el desarrollo. Celebrar este proyecto que va a desestacionalizar, con una mirada estratégica de romper la estacionalidad, sostener el turismo todo el año, que es uno de los desafíos planteados por el gobernador. Estamos en un momento bisagra , donde el turismo interno está siendo vapuleado, a causa de un olvido intencional, porque las políticas a nivel nacional promueven los viajes al exterior. Nuestro principal producto es sol y playas, tenemos competidores tremendos como Brasil, como Uruguay, en donde, con una política nacional que deja el dólar planchado, no ofrece actualizar salarios, una gran masa de trabajadores se quedan sin vacacionar, y eso se traduce en menos ingresos en destinos como Villa Gesell.

Publicidad:

En ese contexto, la celebración de esta noticia es doble .”

El Secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Juan Duarte, expresó que el proyecto termal para la ciudad, data del año 2015, cuando se evaluó la factibilidad de tener aguas termales y su explotación. El estudio manifestó la viabilidad cierta de que fuera posible avanzar en un proyecto termal.

En 2024, luego de sancionarse el Plan de Ordenamiento Municipal y convalidarse por la provincia, avanzamos a mostrar las posibilidades del mismo , hicimos una presentación y conocimos a Oreste, propietario de tierras en Villa Gesell. Lo invitamos a pensar en un proyecto termal . Se interesó y hoy espera los pasos administrativos para presentar el proyecto.

Datos del proyecto:

El Parque Termal estará ubicado a mitad de camino entre Mar de las Pampas y Villa Gesell , entre Avenida Circunvalación y Ruta 11, necesita un reconfiguración del Plan de Ordenamiento Municipal , que será presentado como ordenanza al HCD.

El proyecto contempla el ingreso solo por Avenida Circunvalación, no hay otro ingreso, la entrada es pública, contempla un sector deportivo , piletas termales, plaza central, patio de comidas, servicios administrativos y demás servicios, anfiteatro, cabañas, mantenimiento, hotel con acceso por ruta 11.

Profundidad de extracción: de 800 a 900 metros. Los expertos aseguran que es agua de 1000000 de años, por lo que tiene altas propiedades minerales, fundamentalmente agua salina.

Va a necesitar un tratamiento muy cuidado y particular, para proteger nuestra lenteja de agua dulce.

Se optó por un sistema de evaporación del agua utilizada, no va a haber vuelco de agua ni a pozo ni a cañería, el agua se va a evaporar.

El proyecto contempla, además, minimizar en la medida de lo posible, la extracción de agua, no va a haber extracción contínua.

Piletas mixtas con sector al aire libre y bajo techo para favorecer la recreación.

Emiliano Felice, actual Secretario de Turismo, Cultura y Deportes, destacó la decisión del inversor, en un servicio complementario a lo que hay en la región, que nos permite salir de la temporada de verano, ser un complemento en el verano y ser un atractor todo el año.

Tenemos la necesidad de seguir buscando inversiones, para consolidar un Villa Gesell de todo el año, dijo y luego realizó un análisis del mercado termal nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que hoy es el tercer destino termal , con 9 complejos termales.

Felice destacó la infraestructura que ya tiene Villa Gesell , por la cantidad de plazas: 27000 hoteleras, la calidad del agua: sódico-potásica ,el impacto de este proyecto en la estacionalidad, hizo un análisis del perfil del visitante, destacó la mejora en la calidad de vida de todos , la importancia de contar con este atractivo para proponer turismo de reuniones, el incremento en pernoctes que vivieron otros destinos que incorporaron termas, la cantidad de empleo directo e indirecto que genera, la importancia de este tipo de proyectos para un destino, de promocionar este nuevo producto, de trabajar integrados sector público y privado, estado municipal y provincial.

Oreste Di Biase, inversor, dio detalles del proyecto y cerró:” Están abiertas las puertas del complejo para todo Villa Gesell”.

Considero que es un proyecto muy importante para un destino de sol y playas que necesita atractivos y actividades todo el año , que el turismo de salud es un segmento interesante para atraer en el mercado turístico ,pero que , desde mi punto de vista, se podría repensar el hecho de construir nuevos alojamientos dentro del predio termal , teniendo en cuenta la cantidad de plazas que ya tiene Villa Gesell , las cuales , en su mayoría, en invierno, temporada fuerte de termas, están ociosas.

Creo, además, que el Municipio deberá ejercer un control exhaustivo del tema agua, y su tratamiento, por lo que se dijo en la presentación: debemos preservar nuestra lenteja de agua, nuestro recurso indispensable para vivir.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here