Cada vez más viajeros adoptan prácticas que buscan no solo reducir el impacto de sus vacaciones, sino también dejar una huella positiva en comunidades y ecosistemas
El turismo regenerativo se perfila como una tendencia clave en la industria de los viajes. A diferencia del turismo convencional, que muchas veces deja huellas negativas en ecosistemas y sociedades, este modelo propone que cada visitante no solo reduzca su impacto, sino que también contribuya a revitalizar y mejorar los lugares que recorre.
Según cifras de ONU Turismo, en 2024 se alcanzaron 1,400 millones de llegadas internacionales, consolidando la recuperación pospandemia. México, en ese contexto, se posicionó como el sexto país más visitado del mundo, con 45 millones de visitantes, un 7,4% más que en 2023, de acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR). Si bien la actividad turística es un motor económico global, también representa retos ambientales: se estima que genera cerca del 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero y puede ocasionar contaminación, deterioro de ecosistemas y presión sobre recursos naturales.
Organizaciones ambientales advierten sobre el sufrimiento de más de 550 mil animales a causa de prácticas turísticas como paseos en elefante, espectáculos con delfines o fotografías con felinos. Además, los residuos plásticos en playas y mares continúan afectando gravemente a especies y hábitats.
En este escenario, IATI Seguros lanzó el movimiento Travel Shakers, con el objetivo de fomentar un turismo regenerativo y consciente. La propuesta busca que los viajeros participen activamente en la conservación, restauración y enriquecimiento de los espacios naturales y culturales. Ser un viajero responsable no significa dejar de explorar, sino hacerlo de forma informada, empática y respetuosa, entendiendo que cada decisión tiene un impacto real.
IATI Seguros recomienda seis pasos para sumarse al turismo regenerativo:
Informarse antes de reservar, evitando actividades que impliquen maltrato animal o daños ambientales.
No apoyar experiencias que utilicen animales como entretenimiento.
Favorecer al turismo local eligiendo alojamientos pequeños, comprando artesanías auténticas y consumiendo en negocios de la zona.
Respetar los entornos naturales y reducir al máximo el uso de plásticos.
Ser responsable con lo que se comparte en redes sociales, evitando promover prácticas dañinas.
Elegir menos destinos, pero con mayor conexión y profundidad en cada experiencia.
Para la compañía, estos pequeños pasos marcan una gran diferencia y refuerzan la idea de que viajar responsablemente ya no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para proteger el planeta y su diversidad.
IATI Seguros, con más de 130 años de trayectoria en la protección de viajeros, se ha consolidado como una de las principales corredurías de seguros especializados en viajes. Además de ofrecer pólizas que cubren salud y actividades de riesgo, la firma apoya iniciativas que promueven un turismo más sostenible y solidario en distintas partes del mundo.
Fuente:
IATI Seguros