En la Expo Té Argentina 2025, Norma Dynia presentó su licor de té, mientras que Miguel Ángel Kokil representó un documental sobre el sector. La feria destacó por su enfoque en la diversificación y la promoción cultural del té en Misiones.

La Expo Té Argentina 2025, celebrada por tercera vez consecutiva en Misiones, se destacó por su enfoque en la diversificación del té, donde innovadores como Norma Dynia presentaron productos únicos como el licor de té. Además, la exhibición contó con la presencia de Miguel Ángel Kokil, trabajador tealero, quien representó a Mónica Salguero, directora de un film documental sobre la industria del té en Argentina.

La expo reunió a productores y entusiastas, brindando un espacio para la creatividad y la colaboración en el sector. Norma Dynia, propietaria de «Secretos de Mi Tierra», llevó a la Expo su licor «Térmico» elaborado con té verde y negro, un producto artesanal que tiene sus raíces en la historia de su familia. Ella recordó: «Nació hace muchos años cuando mi papá estaba en la Comisión de la Fiesta Nacional del Té en Campo Viera».

El proceso de elaboración de este licor es meticuloso, asegurando que el producto final sea de alta calidad. Dynia explicó que utiliza té de la cooperativa Tucanguá y que el licor debe estacionarse al menos tres meses para alcanzar su sabor óptimo.

Por otro lado, Miguel Ángel Kokil, trabajador del sector tealero y colaborador en el documental «Tras la Huella del Té Argentina», aportó su experiencia y conocimiento industrial al proyecto cinematográfico. Kokil destacó la importancia de la película, afirmando: «Es importante también para que la gente conozca en primera persona, cómo se vive, cómo es el sector, las complicaciones, las dificultades que tiene también».

La película, dirigida por Mónica Salguero, quien actualmente se encuentra en España, se lanzó en octubre del año pasado. Salguero logró capturar la esencia de la producción de té en Misiones, incluyendo la diversidad de fábricas y microfábricas en la región. Kokil mencionó que «la película reúne a todos los productores de té en hebra y productores de té artesanal acá en Misiones», lo que ofrece una visión integral del sector.

El evento en sí fue un éxito, con una participación masiva y stands cuidadosamente ornamentados, como lo describió Kokil: «La verdad que re feliz porque cada vez está mejor. Veo muy bien ornamentado los stands y mucha gente, muy concurrido». Esta participación refleja el creciente interés por el té y sus derivados en la región.

La Expo Té Argentina 2025 no solo fue una vitrina para productos innovadores como el licor de té de Dynia, sino también un espacio para la difusión cultural a través del cine. Los asistentes pudieron apreciar cómo el té trasciende su función como bebida para convertirse en un fenómeno cultural y económico significativo.

El licor de té presentando por Norma Dynia es apto para la gastronomía, permitiendo su uso en alfajores, masitas y tortas, según explicó la empresaria. Esta versatilidad culinaria es una de las razones por las que su producto ha captado la atención de mercados internacionales. Dynia compartió: «Vino gente de Rusia, Polonia, Ucrania. Y como yo soy descendiente de Ucrania, de ucraniano, entonces empezamos a hablar».

La Expo también sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y experiencias entre productores locales e internacionales, fomentando nuevas oportunidades de negocio y cooperación. Norma Dynia, por ejemplo, busca expandir su presencia en las redes sociales, para lo cual está realizando una capacitación en marketing digital.

La Expo Té Argentina 2025 demostró ser un evento clave para la promoción y diversificación del té en Misiones. A través de productos innovadores y la representación cinematográfica del sector, la expo resaltó la riqueza cultural y económica del té, consolidando su lugar en el escenario nacional e internacional.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here