De cara al inicio de la temporada 2026, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó el relanzamiento del programa de Turismo Social, creado en 2022.

La novedad se conoció el miércoles, con la publicación de la Resolución 423/25 del Ministerio de Producción bonaerense. El gobierno de Axil Kicillof apunta a ofrecer opciones “low cost” para el verano y también reabrir la emblemática Unidad Turística de Chapadmalal, en la Costa Argentina.

En qué consiste el relanzamiento del programa de Turismo Social en PBA

Con el objetivo de potenciar el desarrollo de la actividad turística, previendo convenios con municipios y privados, la administración bonaerense relanzó oficialmente el programa.

La principal novedad de la resolución de la cartera que dirige Augusto Costa es la reapertura de la plaza hotelera de Chapadmalal. Aunque esto aún no está confirmado, la gestión de Kicillof ya puso en marcha un plan para lograrlo.

Es que, este año, la Secretaría de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación declaró la inutilidad del predio y lo transfirió a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), encargada de diseñar una licitación para concesionar los hoteles.

Ahora, como una de las patas del programa de Turismo Social de PBA, la gestión bonaerense busca que el Gobierno Nacional le otorgue el permiso de cesión para utilizar las unidades históricas de Chapadmalal.

Por lo pronto, la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, deberá gestionar este pedido ante Nación con el objetivo de reflotar la estructura abandonada desde diciembre de 2023. 

En mayo, el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, ya había anunciado el pedido de transferencia del complejo al Estado provincial, que aún no se concretó.  

Los puntos clave del programa turístico de Kicillof

El programa de Turismo Social de la provincia tiene como objetivo central un abordaje integral del desarrollo del turismo social, mediante el diseño, implementación y evaluación de marcos metodológicos para el fortalecimiento de la gestión provincial y municipal. 

Además de la coordinación de acciones territoriales que aseguren el acceso al turismo para toda la ciudadanía

El nuevo esquema provincial de turismo social busca ampliar el acceso a la actividad turística con propuestas más “cercanas y económicas”. 

Se apunta a que los contingentes puedan disfrutar de experiencias en sus propias regiones o en destinos próximos, lo que reduce los gastos de traslado y promueve la participación de más personas.

El plan también busca dar un papel más activo a los municipios en la organización de actividades inclusivas y de proximidad. Este cambio se da luego de las modificaciones introducidas por el Decreto N° 216/2025 a la Ley de Turismo Nacional, que retiraron la gestión del Estado nacional de la gestión directa del turismo social. 

En este sentido, entre las acciones previstas se incluyen visitas guiadas en La Plata, en las sierras bonaerenses y en el Delta, entre otros circuitos.

La iniciativa se lanza en un contexto de incertidumbre para el sector turístico, que espera la temporada estival con cautela y también incertidumbre. De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los mostraron hasta ahora un comportamiento “más austero” debido a la pérdida de poder adquisitivo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here